12 C
Misiones
lunes, 17 junio, 2024

Mad Max, la película prohibida en la Argentina por su violencia: Mel Gibson cobró solo US$ 10.000

Noticias y curiosidades del mundo

Pablo O. ScholzAhora que estrenó Furiosa: De la saga de Mad Max, quinta película de la saga australiana, vamos a repasar anécdotas y curiosidades de la película original, de George Miller (dirigió todas), con Mel Gibson en el papel del título.

En la Argentina Mad Max (1979) estuvo primero prohibida por la censura en el entonces llamado Ente de calificación. Luego hubo un preestreno en una semana de Cronistas Cinematográficos, y finalmente estrenó.

¿Sabían que Mel Gibson cobró… 10.000 dólares? ¿Que a los extras les pagaron con cerveza? ¿Que Miller tardó 18 meses en conseguir el presupuesto, ajustado, de 350.000 dólares, y tuvo que atender llamadas de emergencia médica para lograr el dinero?

A 45 años, entonces de que se conociera en todo el mundo (en la Argentina recién estrenó el 4 de febrero de 1982), vamos a contar secretos del rodaje.

«Mad Max» fue una de las primeras películas exitosas rodasa en Australia por australianos. Fotos Archivo ClarínA la mayoría de los extras utilizados en la película les pagaron con cerveza.La «tarjeta para salir libre de la cárcel» que tiene Goose fue una broma en el set. Debido al presupuesto limitado, la pandilla de motociclistas era una de motociclistas real (los Vigilantes), y tenían que ir al set todos los días disfrazados, a menudo con sus armas de utilería expuestas. Como la productora esperaba que la policía local los detuviera, cada uno recibió una carta explicando los requisitos de la película y pidiendo la comprensión de las autoridades.George Miller le pagó a un camionero 50 dólares (202,81 dólares en 2022, ajustado a la inflación) para que atropellara la bicicleta en la escena final. Sin embargo, el camionero no quería dañar su camión; por lo tanto, se tuvo que instalar un escudo pintado para parecerse al frente de la plataforma.Mel Gibson era un estudiante de teatro cuando lo contrataron. De ahí que cobrara tan, pero tan poco.Mel Gibson era un estudiante de teatro cuando lo contrataron. De ahí que cobrara tan, pero tan poco.Debido al ajustado presupuesto, en la película se utilizaron coches de policía reales fuera de servicio. Todos los demás agentes de policía vestían trajes de vinilo, ya que el cuero era carísimo. Las motocicletas, todas unidades de demostración de último modelo, fueron donadas por Kawasaki.Mel Gibson consiguió el papel de Max Rockatansky cuando aún era estudiante de teatro. Le pagaron 10.000 dólares.La mayoría de los extras de las pandillas de motociclistas eran miembros de clubes de motociclistas ilegales australianos y conducían sus propias motocicletas en la película. Incluso se vieron obligados a viajar en motocicleta desde su residencia en Sydney hasta los lugares de rodaje en Melbourne porque el presupuesto no permitía el transporte aéreo.Hugh Keays-Byrne, quien interpreta a Toecutter, interpretó a Immortan Joe en Mad Max: Furia en el camino (2015).Filmada en doce semanas, con un escaso presupuesto de 350.000 dólares (1.419.674,84 dólares en 2022 ajustados a la inflación), en Melbourne y sus alrededores.Debido a que era desconocido en los EE.UU., los avances en los cines no presentaban a Mel Gibson, sino que se centraban en los accidentes automovilísticos y las escenas de acción.George Miller describió toda la experiencia como «cine de guerrilla», donde el equipo cerraba rutas sin permisos de filmación, no usaban walkie-talkies porque su frecuencia coincidía con la radio de la policía, y después de terminar la filmación, Miller y el productor Byron Kennedy incluso barrían las carreteras.Muchas de las acrobacias en esta película eran ilegales y se hacían rápidamente, antes de que las autoridades pudieran descubrirlo.Nunca se utilizaron dobles para las luchas cuerpo a cuerpo.Hugh Keays-Byrne, al frente de la pandilla. Era Topecutter. Y 36 años después, fue Immortan Joe en Hugh Keays-Byrne, al frente de la pandilla. Era Topecutter. Y 36 años después, fue Immortan Joe en «Mad Max: Furia en el camino». A George Miller se le ocurrió la idea de hacer esta película cuando vio a pacientes de hospital sufrir muchos accidentes de motos y automóviles mientras trabajaba como médico de urgencias. La mayoría de las heridas que vio se incluyeron en la película.El espectacular accidente del Nightrider fue el resultado de la instalación de un cohete propulsor militar en la parte trasera del automóvil. Se salió de control, no alcanzó el camión cisterna de combustible objetivo y se desvió hacia el campo donde persiguió al equipo de filmación. La explosión ante la cámara fue una recreación posterior, utilizando un automóvil remolcado más seguro.En una entrevista de 2015 con el podcast The Q&A with Jeff Goldsmith, George Miller dijo que no era la intención cuando se escribió el guion ambientarlo en un mundo post-apocalíptico. Esto se hizo porque no tenían dinero para extras ni para edificios con el mantenimiento adecuado. Para cubrir esta limitación del valor de producción, se añadió la tarjeta de título al principio, explicando que la historia se desarrolla después de una guerra mundial.Muchos de los vehículos utilizados estaban en desuso.Muchos de los vehículos utilizados estaban en desuso.Tony Paterson editó la película durante cuatro meses y luego tuvo que irse porque lo contrataron para hacer Dimboola (1979). George Miller se hizo cargo de la edición con Cliff Hayes y trabajaron en ella durante tres meses. Miller y Byron Kennedy hicieron el montaje final, en un proceso que Miller describió como «él cortaba el sonido en el salón y yo cortaba la imagen en la cocina».Durante mucho tiempo se creyó que la camioneta destrozada en la persecución inicial era del propio George Miller, ya que la producción se estaba quedando sin dinero. Sin embargo, sólo la primera toma del vehículo (conduciendo) era en realidad el Bongo de Miller. La furgoneta destrozada provenía de un depósito de chatarra. Alrededor del veinte por ciento de las escenas de persecución programadas no se rodaron por falta de dinero.A menudo se le atribuye el mérito de ser la película que abrió el mercado mundial para las películas australianas. Con su reducido presupuesto, logró recaudar 100 millones de dólares en todo el mundo (405.621.383,30 dólares en 2022), estableciendo un nuevo récord para la película independiente más rentable de todos los tiempos. Mantuvo ese récord mundial Guinness hasta que fue superado por El proyecto Blair Witch (1999).Por la violencia, la película se prohibió en la Argentina durante la última dictadura militar. pero también en Suecia.Por la violencia, la película se prohibió en la Argentina durante la última dictadura militar. pero también en Suecia.Construir el Interceptor costó más de 35.000 dólares. Eso es más de tres veces el salario de Mel Gibson en la película.Esta película fue prohibida en Nueva Zelanda por la escena en la que Goose es quemado vivo dentro de su vehículo. Hubo un incidente con una pandilla real poco antes de que saliera la película. Posteriormente se mostró en Nueva Zelanda en 1983, tras el gran éxito de la secuela Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981), pero sólo mientras tuviera el certificado R18.El guionista James McCausland se basó en gran medida en sus observaciones sobre los efectos de la crisis del petróleo de 1973 en los automovilistas australianos. «Y había más signos de las medidas desesperadas que la gente tomaría para garantizar poder moverse en sus vehículos dice McCausland-. Los australianos defendían su derecho a llenar un tanque con nafta en las estaciones, y cualquiera que intentara colarse en la cola se topaba con una violencia cruda. George y yo escribimos el guion basándonos en la tesis de que la gente haría casi cualquier cosa para hacerlo».George Miller estima que sólo hay cincuenta fotogramas de violencia explícita en la película. El resto está implícito.Jessie (Joanne Samuel) escapa de los motociclistas con el hijo que tuvo con Max...Jessie (Joanne Samuel) escapa de los motociclistas con el hijo que tuvo con Max…El supervisor de efectos especiales, Chris Murray, puso aceite en los neumáticos para hacerlos humear.El Brian May que compuso la música se llama Brian May, pero no es el mismo Brian May de Queen.Según George Miller, su interés al escribir el guion era hacer «una película muda con sonido», empleando imágenes muy cinéticas que recuerden a Buster Keaton y Harold Lloyd, mientras que la narrativa en sí era básica y simple. Miller creía que el público encontraría más creíble su violenta historia si se desarrollaba en un futuro distópico sombrío.George Miller quería un actor estadounidense como protagonista. Cuando advirtió que todo el presupuesto se lo iba a llevar ese actor, contrató a Mel Gibson.George Miller quería un actor estadounidense como protagonista. Cuando advirtió que todo el presupuesto se lo iba a llevar ese actor, contrató a Mel Gibson.Kennedy y Miller también contribuyeron con fondos propios, asistiendo durante tres meses llamadas médicas de emergencia, con Kennedy conduciendo el automóvil mientras Miller se ocupaba de los cuidados médicos. Ambos tardaron 18 meses en conseguir el escaso presupuesto de la película.George Miller describió la película como «un western con ropa nueva».Mel Gibson y Steve Bisley eran compañeros de cuarto en el Instituto Nacional de Arte Dramático de Australia. Fue Bisley quien animó a Gibson a hacer una audición para la película.De las diez Kawasaki Z1000 nuevas prestadas a los equipos de filmación, solo tres fueron devueltas después del rodaje en perfectas condiciones.Los extras, a los que les pagaban con cerveza, tenían que llegar con sus prpias motos hasta Melbourne.Los extras, a los que les pagaban con cerveza, tenían que llegar con sus prpias motos hasta Melbourne.Según varias entrevistas con George Miller durante el período de preproducción, el guion original era una sátira sobre la mentalidad de velocidad en las rutas, con niños en bicicletas veloces, autos rápidos, grúas y ambulancias, y era más satírico sobre los accidentes automovilísticos, la escasez de repuestos de automóviles. Luego quedó como una película de acción con automóviles sobre el enfrentamiento entre policías de tránsito y bandas de motociclistas, thriller psicológico e historia de venganza.Steve Bisley afirmó que consiguió el papel de Jim Goose porque sabía conducir una motocicleta, más que por su habilidad para actuar.Para el papel principal, George Miller había considerado a un actor estadounidense para «hacer que la película fuera vista lo más ampliamente posible» e incluso viajó a Los Ángeles, pero finalmente optó por no hacerlo, porque «todo el presupuesto se destinaría a ese actor estadounidense». Entonces, el elenco incluiría deliberadamente actores menos conocidos, para que nadie pudiera reconocerlos.Futurista. Futurista. «Mad Max» (1979) está ambientada en 1997.George Miller dijo que Mad Max está ambientada en 1997 y Mad Max 2, en 1999.Las esposas que Max usa con Johnny the Boy son de juguete.El guion de James McCausland y George Miller es enorme y detalla lo que describe la película que Miller quería rodar. Tenía 214 páginas. En realidad, solo se filmó aproximadamente la mitad, y esa mitad luego se redujo un poco más durante la edición.Cuando George Miller estaba desarrollando la película, no iba a ser una de ciencia ficción ambientada en un futuro distópico, y originalmente el personaje de Max Rockatansky no era un policía que sucumbe a la locura cuando pierde a su familia, sino que era un hombre que va de un lugar a otro presenciando horribles accidentes.A propósito: Max Rockatansky lleva el nombre en honor al médico Carl von Rokitansky, un patólogo que fue pionero en el procedimiento Rokitansky, un método para extraer órganos en una autopsia.Gran parte de la astucia visual de Mad Max se debe a que se filmó en formato anamórfico, una de las primeras películas australianas en hacerlo, y solo fue posible gracias a la recuperación de una lente de 35 mm dañada que quedó del rodaje de La fuga (1972) de Sam Peckinpah.Mel Gibson y Steve Bisley fueron detenidos por un patrullero mientras conducían su Interceptor V-8 de hélice y vestían su equipo de policía del futuro.Al no estar familiarizado con la escritura de guiones, George Miller notó que Herman J. Mankiewicz, que escribió El Ciudadano (1941) y Ben Hecht eran ambos experiodistas, por lo que se puso en contacto con su amigo periodista, James McCausland, para que lo ayudara a redactar el guion. Los dos consultaban con frecuencia el ensayo de la periodista Pauline Kael Raising Kane.James McCausland recibió alrededor de 3.500 dólares australianos por un año de escritura del guion. El escribió los diálogos mientras que George Miller se ocupó del lado visual de la narración.Al final del rodaje, 14 vehículos habían sido destruidos totalmente.Hugh Keays-Byrne efectivamente se mantuvo en su personaje durante todo el rodaje hasta el punto de incluso dormir a la intemperie con su motocicleta.Esta película sirvió de inspiración para la serie Max Payne.La historia de que Mel Gibson se presentó a su audición con la cara golpeada después de haber estado en una pelea en un bar la noche anterior es solo eso: una historia. George Miller ha negado que sea cierto.Cuando terminó el rodaje, George Miller estaba convencido de que la película era un fracaso, hasta que países de todo el mundo comenzaron a comprar los derechos de distribución. «Se proyectó en Japón y dijeron: ‘hiciste una película de samuráis’, luego en Escandinavia escuchamos que habían pensado que era una película vikinga moderna. En Francia, dijeron: ‘Es un western sobre ruedas’. De repente me di cuenta de que lo que había pensado que era una historia muy australiana había aprovechado todo tipo de arquetipos y temas universales».La producción estuvo a menudo plagada de incidentes y accidentes. En un momento, Miller renunció y su socio productor Byron Kennedy llamó a Brian Trenchard-Smith, y le preguntó si se haría cargo. El consejo de Trenchard-Smith fue contratar a un primer asistente de dirección de calidad para apoyar al protagonista. Después de un par de días, Miller se recuperó y completó la película, pero el equipo le tuvo poco respeto durante el rodaje.Para ahorrar dinero, sólo Max viste cuero auténtico. Los otros vestuarios eran en realidad de vinilo.Pablo O. Scholz

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS