17.2 C
Misiones
sábado, 15 junio, 2024

La Justicia citó a otras 18 prepagas a la audiencia por la devolución del dinero y hay una buena señal

Noticias y curiosidades del mundo

A pocos días de que tenga lugar la audiencia en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3, a la que deben concurrir las prepagas incluidas en el amparo presentado por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el juez Juan Rafael Stinco citó a otras 18 prepagas para que concurran a dicha reunión.

Se trata de las nuevas empresas que la SSS pidió incluir en la cautelar. Finalmente, son cuatro más de las 14 anunciadas el jueves pasado. La lista completa de 18 prepagas está integrada por International Health Services Argentina S.A., Obra Social YPF, OPDEA, Osdepym, Fundación Médica de Mar del Plata, Ensalud, Sociedad Española de Beneficencia y Mutualidad, COBENSIL, MEDIN S.A.S.M.A., Centro Médico Pueyrredón, Programa de Salud S.A., Medical´s Organización de Prestaciones Médicas Privadas S.A., Obra Social del Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo, Femedica, Asistencia Sanitaria Integra. S.A., Bristol Medicine, Asociación Civil de Estudios Superiores, y Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA.

Stinco aceptó este lunes citar a este nuevo grupo “bajo apercibimiento de resolver con las constancias de la causa”, lo que significa que podría tomar una resolución sobre la devolución del dinero aunque no presenten sus planes y argumentos vinculados a dar respuesta al fallo judicial del pasado 3 de mayo.

Esas 18 prepagas se suman a las 23 ya incluidas en la primera instancia: OSDE, Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno, Medifé, Hospital Italiano, Obra Social Luis Pasteur, Hominis, Medicina Esencial, Asociación Mutual del Personal Jerárquico de Bancos Oficiales Nacionales, Obra Social de la Union del Personal Civil de la Nación, Mutual Federal 25 de junio, ACA Salud, Sancor Salud, Prevención Salud, Sistema Integrado de Prestadores de Salud S.A., MET Córdoba, Hospital Alemán, Grupo DDM, Hospital Británico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas y Círculo Médico de Lomas de Zamora.

La SSS había hecho el pedido de inclusión de las nuevas empresas en dos partes: el último viernes y este lunes. De tal forma que ya suman 41 las empresas citadas por la Justicia, que según la SSS representan al 99 por ciento de los afiliados del país. Se calcula que hay unas 170 prepagas en Argentina, pero muchas son pequeñas, con menos de 10 mil afiliados cada una.

Gabriel Oriolo, actual titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, que impulsó el amparo judicial.Gabriel Oriolo, actual titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, que impulsó el amparo judicial.Ricardo Lilloy, vicepresidente primero de la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina (Cempra), que agrupa a unas 50 prepagas que reúnen en total a 1,5 millón de afiliados, dio a Clarín una buena señal sobre un tema que preocupa de muchos afiliados. Aseguró que “las empresas que no están incluidas en el amparo igual seguirán voluntariamente los lineamientos del mismo. Tanto en lo que tienen que ver con los aumentos por IPC o las eventuales devoluciones que se decidan”.

No obstante, según pudo saber este medio por correos frecuentes enviados por lectores, eso no siempre es así. Un jubilado preocupado escribió este lunes: «Pago una prepaga que es una de las más importantes del partido de La Matanza, Sami Osmecon – Círculo Médico de La Matanza, la cual no está en el listado. Concurrí a preguntar por los descuentos y las cuotas y me dijeron que no tienen directivas y que ellos no están en el listado».

Expectativa por la audiencia del lunes

El objetivo de la audiencia del próximo lunes es definir cómo será, precisamente, la devolución del dinero cobrado de más por las prepagas entre los meses de enero y abril. Esto es, el excedente de los aumentos que hayan estado por encima del Indice de Precios al Consumidor. La SSS propuso que dicha devolución se haga en siete meses consecutivos y se divida en porcentajes sobre la cuota futura. Es decir, una proporción a descontar sobre el valor nominal de la factura de ese mes.

La incógnita es qué se terminará definiendo finalmente en la audiencia. El flamante titular de la Unión Argentina de Salud, Hugo Magonza, que además es director general del CEMIC, ya adelantó que la postura de las prepagas es que el dinero cobrado a los afiliados fue gastado en el pago a los prestadores. Cree que «no hubo abuso ni cartelización».

Hugo Magonza, nuevo presidente de la Unión Argentina de Salud, considera que con los aumentos de las cuotas Hugo Magonza, nuevo presidente de la Unión Argentina de Salud, considera que con los aumentos de las cuotas «no hubo abuso ni cartelización».Justamente, la reunión del 27 será el ring en el que las partes deberán exponer y el juez terminará resolviendo. Según la SSS, el hecho de que el pedido de devolución se realice en cuotas haría sostenible la medida sin que eso genere una crisis financiera en las empresas. Aunque las realidades en el universo de 41 prepagas que participan es heterogénea.

Mientras el paréntesis hasta el día clave transcurre, este lunes tuvo lugar una nota de color, que da cuenta de cierta precariedad del sistema informático judicial y de por qué a veces los tiempos de la Justicia pueden prolongarse más de lo saludable. Básicamente, se cayó el sistema: la cuestión versa sobre la seguidilla de apelaciones que hicieron las prepagas al fallo de Stinco y que derivaron en que que el juez convocara a la audiencia del próximo lunes.

“Toda vez que no ha resultado posible la formación del incidente de apelación ordenado en autos por razones estrictamente vinculadas con el Sistema LEX100, remítanse las actuaciones a la Oficina de Asignación de Causas, a los efectos que estime corresponder”, dice la comunicación firmada este lunes por la tarde, sin detalle de si el contratiempo técnico puede vulnerar los plazos previstos.

PS

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS